TALLER de iniciación al enterramiento natural

taller de inicación al enterramiento natural

enterramientonatural

10 de diciembre de 2024

La Asociación para el Enterramiento Natural promueve este taller para facilitar la comprensión del proceso funerario en España. De los servicios funerarios y productos empleados a día de hoy y como estos puede afectar al medio ambiente.

El objetivo de este taller responde a la escasa información que existe sobre el tema funerario fuera de los profesionales del sector. Por tanto, pretende empoderar a las personas para que no sean víctimas de los mensajes comerciales que se dan desde el sector funerario.

Entendemos que la forma más ecológica de tratamiento postmortem actual es la inhumación directa al suelo sin hormigón. Pero para llegar a esta mayor conciencia, estamos convencidos que debemos compartir el conocimiento adquirido desde la asociación.

Este taller está destinado especialmente a los socios de la entidad, pero a la vez también a las personas que quieran ampliar su conocimiento desde el proceso de morir y como este afecta finalmente a la decisión de escoger un método u otro de tratamiento post mortem.

El taller consta de 5 sesiones de 60 min informativas y 30 min de cuestiones planteadas por los participantes.

Calendario 2025: (de 19 a 20:30h)

14 Enero, 21 Enero, 28 Enero, 4 Febrero, 11 Febrero

El taller lo imparten Montserrat Jané, secretaria de la entidad y Jordi Miralles, presidente y editor de Funeral Natural.

La inscripción al taller tiene una aportación única de 20 euros para las cinco sesiones o bien ser socio de la entidad.

Interesados rellenar el formulario

Temario

1. La muerte algunos conceptos esenciales

1.1 El proceso de morir antes de exhalar

1.2 La supervivencia del espíritu, el alma o la consciencia

1.3 El proceso de descomposición natural

2. El tratamiento post mortem

2.1 La inhumación: historia y evolución de los cementerios en España

2.2 La cremación: la tecnología y su proceso funerario

2.3 Otros tratamientos no autorizados pero legales y ecológicos en otros países

2.3.1. La hidrólisis alcalina

2.3.2. El compostaje humano

2.3.3. El enterramiento natural y los cementerios verdes o naturales

3. El funeral como proceso y sus productos

3.1 El féretro o ataúd, características y materiales

3.2 Las urnas cinerarias

3.3 El transporte funerario

3.4 Otros productos funerarios no obligatorios

3.5 La tanatopraxia, tanotaestética y conservación transitoria

3.6 Las prácticas de preparación del cuerpo difunto

4. Aproximación a la legalidad funeraria en España

4.1 El Reglamento de Policía Mortuoria

4.2 La operativa funeraria en España. Comprender el flujo de la gestión funeraria

4.2.1 Tanatorios o el velatorio en casa

4.2.2 Servicios obligatorios y servicios complementarios

4.3 Los seguros de decesos y sus alternativas

5. Ciencia ciudadana para conocer los cementerios municipales

5.1 Objetivos para transformar o incluir entierros directo al suelo en un cementerio

5.2 Datos a recopilar de cada cementerios

5.3 Metodología básica

Quizá también te interese leer…