Proyectos

Creación de cementerios naturales

Uno de los objetivos estratégicos de la entidad es conseguir que algún ayuntamiento promueva una remodelación de su cementerio municipal o asuma el proyecto para que haya un espacio para el enterramiento natural directo al suelo sin barreras de hormigón. 

De hecho, esta práctica está permitida por razones de convicciones religiosas (caso del entierro islámico). 

Por este motivo, desde la Asociación para el Enterramiento Natural asesoramos a los gobiernos municipales interesados en aportar esta opción a sus cementerios. Una realidad que ya está implantada en varios países europeos.

Proyecto Cementerio Natural de Órgiva

A principios del año 2023 un grupo de personas de Órgiva (Granada) agrupadas bajo la denominación “Vivir y Morir” solicitó la colaboración de la Asociación.

Su objetivo es presentar al ayuntamiento de esta población en la alpujarra granadina la creación de un cementerio natural. 

En su favor en el cementerio municipal hay un espacio cedido a una asociación religiosa sufí que ya practica el enterramiento directo al suelo. 

A mediados de junio, miembros de la Asociación participaron en una presentación del proyecto en Órgiva en la Sala de Plenos del ayuntamiento de esta población (link al youtube de la conferencia). 

A su vez, se presentó la idea al Sr. José Miguel Herrera Romera, Teniente de alcalde de Obras, Mantenimiento, Servicios, Personal y Cementerio Municipal.

La Asociación colaboró en la elaboración de un documento base sobre la idea del cementerio natural (link al documento pdf). 

La Q+ de la buena muerte

En España no hay ninguna entidad que certifique la calidad ecológica de los productos funerarios. Para ello la Asociación ha creado un distintivo de calidad (“Q + de la Buena Muerte”) para productos funerarios y cementerios naturales.

Este sello pretende ser una etiqueta ecológica independiente que acredite la idoneidad ecológica de productos funerarios tales como ataúdes, urnas cinerarias, ornamentos florales y vestimenta. 

Así mismo, para los cementerios naturales que puedan crearse, este sello de calidad también dispone de un procedimiento para la acreditación y certificación de que los criterios empleados cumplen con los requisitos ecológicos de conservación del entorno. 

Educación para la muerte

Desde la Asociación para el Enterramiento Natural abogamos por impulsar la educación para la muerte de las niñas y los niños. 

Consideramos qué si en la escuela se explican las ciencias de la vida, con información sobre cómo se nace, se alimenta o se reproduce un ser vivo, también hay que incluir cómo es el proceso del final de la vida.

Por ello tenemos como objetivo enseñar la realidad del proceso de morir en la naturaleza y en el ser humano en particular. También lo es facilitar el entrenamiento emocional respecto a las pérdidas (y no sólo relacionadas con el morir).

Enseñar o acompañar para la muerte tiene un valor formativo indudable ya que permite explorar las potencialidades humanas afectivas de una forma práctica.

La educación para la muerte, además, facilita la conciencia sobre el morir como una presencia que llena la vida de sentido y de valor. 

Educar con consciencia sobre la mortalidad hace valorar el presente, prepara para la pérdida o el tránsito, amplia el concepto de amor y nos responsabiliza socialmente. 

La muerte permite expresar sentimientos únicos y apreciar en ella la belleza inherente de la armonía cósmica. Por estos motivos trabajamos para poder ofrecer en breve un programa pedagógico sobre la muerte para los diferentes niveles educativos.